黑料社

El optimismo econ贸mico cae 10 puntos, entre los m谩s bajos de Europa, lo que contribuye a generar a煤n m谩s polarizaci贸n

En los 煤ltimos tres a帽os, las empresas han experimentado un aumento de 15 puntos en 茅tica, si bien la incertidumbre y la polarizaci贸n hacen que se les exijan compromisos nuevos y m谩s s贸lidos

Madrid, 29 de marzo de 2023.- La nueva edici贸n del 黑料社Trust Barometer desvela que en Espa帽a persiste la crisis de confianza en las instituciones. Este estudio representa la mayor encuesta global sobre la confianza en m谩s de 28 pa铆ses que lanza cada a帽o Edelman, la firma independiente y global de comunicaci贸n m谩s grande del mundo. En 2023, la encuesta arroja que s贸lo 4 de cada 10 espa帽oles conf铆an en que las instituciones hagan lo correcto, con una media del 44%, y un punto por debajo de la edici贸n del a帽o pasado. Por instituci贸n, s贸lo las ONG consiguen posicionarse en un territorio que supera el aprobado (53%), pero no consigue alcanzar el nivel de confianza (a partir del 60%). Por su parte, tanto empresas (49%) como medios de comunicaci贸n (38%) se sit煤an en el terreno de la desconfianza y adem谩s, ambas caen dos puntos con respecto al 2022. Por 煤ltimo, el Gobierno, aun siendo la instituci贸n en la que menos se conf铆a (36%), suma dos puntos con respecto a la edici贸n del a帽o pasado.  

El informe revela, adem谩s, que el optimismo econ贸mico se desploma en Espa帽a cayendo 10 puntos. Aunque sigue la tendencia global de ca铆da -24 de los 28 pa铆ses analizados han registrado m铆nimos hist贸ricos -, en Espa帽a s贸lo el 26% cree que su familia estar谩 mejor dentro de 5 a帽os, posicionando al pa铆s entre los diez m谩s pesimistas. As铆, los temores m谩s personales adquieren mayor peso, ya que perder el empleo (93%) o la inflaci贸n (84%) representan las mayores preocupaciones de los espa帽oles por encima del cambio clim谩tico (82%) o la guerra nuclear (81%), entre otros.

Ante estos nuevos retos, se genera una gran expectativa sobre las empresas para que demuestren mayor compromiso social. El a帽o pasado eran vistas c贸mo 茅ticas y competentes, mientras que en esta edici贸n bajan en competencia, pero aumentan su peso en la variable 茅tica con un acumulado de 15 puntos de subida en los 煤ltimos tres a帽os. 鈥Las empresas tienen una oportunidad de demostrar su compromiso con la sociedad en la que operan. Cada a帽o son consideradas m谩s 茅ticas, pero deben llevar esos compromisos a la pr谩ctica y posicionarse en lo que realmente la poblaci贸n considera relevante. Con el CEO como figura principal, las compa帽铆as espa帽olas est谩n en buena disposici贸n para abordar preocupaciones sociales como la desigualdad econ贸mica, el cambio clim谩tico o la formaci贸n a sus trabajadores, entre otros aspectos鈥 asegura Luc铆a Carballeda, Co General Manager de 黑料社Spain y Head of Reputation. Otro aspecto a destacar en esta edici贸n es la confianza en el empleador que, si bien desciende cuatro puntos, m谩s del 68% de los espa帽oles le otorgan su confianza, demostrando una vez m谩s que confiamos en los que est谩n m谩s cerca.

La era de la polarizaci贸n

Otra de las principales conclusiones del Trust Barometer es que casi una cuarta parte de los pa铆ses encuestados est谩 severamente polarizada, estando Espa帽a entre las seis primeras posiciones. Cuando las divisiones se arraigan, se produce la polarizaci贸n y los encuestados creen que sus diferencias ya no se pueden superar. Y esto s贸lo genera a煤n m谩s desconfianza. En Espa帽a, el 76% de los encuestados afirma que la falta de civismo y respeto mutuo es la mayor que han visto nunca. Y es precisamente con esa falta de civismo cuando la ideolog铆a se convierte en identidad ya que, ante una situaci贸n de total desacuerdo con una persona, s贸lo el 26% le ayudar铆a si lo necesita, s贸lo el 21% estar铆a dispuesto a vivir en el mismo edificio y tan s贸lo 2 de cada 10 estar铆an dispuestos a tenerle como compa帽ero de trabajo.

厂别驳煤苍 Pelayo Alonso, Co General Manager de 黑料社Spain y Head of Brand, 鈥este escenario de polarizaci贸n genera riesgos para las instituciones, pero sobre todo, crea nuevas oportunidades para abrir caminos de colaboraci贸n conjunta, impulsar la activaci贸n de medidas sociales as铆 como la promoci贸n de la verdad en un discurso constructivo y c铆vico鈥.  鈥Vemos que los ciudadanos piden que empresas y gobiernos colaboren, de hecho, aseguran que habr谩 cuatro veces m谩s posibilidades de 茅xito para obtener resultados que si lo hacen de forma independiente鈥.

Abriendo caminos en un mundo polarizado

  • Las empresas deben continuar liderando
    Existe un mayor nivel de expectativas y responsabilidad sobre las empresas. 脡stas deben informar el debate y aportar soluciones en materia de clima, diversidad e inclusi贸n y formaci贸n profesional.

  • Colaborar con el Gobierno
    Los espa帽oles consideran que se obtendr铆an resultados cuatro veces mejores si Gobierno y empresas trabajaran en equipo. 脡stas deben construir consenso y colaborar en pol铆ticas y normas para conseguir resultados que nos acerquen a una sociedad m谩s justa, segura y pr贸spera.

  • Restaurar el optimismo econ贸mico
    Esta perspectiva econ贸mica pesimista es causa y consecuencia de la polarizaci贸n. Las empresas deben invertir en salarios justos, formaci贸n y comunidades locales para abordar la divisi贸n de clases y el c铆rculo vicioso de la polarizaci贸n.

  • Promover la verdad
    Las empresas tienen un rol esencial en el ecosistema de la informaci贸n. Deben ser una fuente fiable, promover un discurso c铆vico y trabajar en contra de las fuentes de informaci贸n falsas, invirtiendo en corregir sus mensajes, reinversi贸n y otras acciones.